FADEPOFSi te informas,
nos ayudas!
Noticias
February 10, 2021, 12:00 am
Recomendaciones. La vuelta a las aulas de las personas con enfermedades poco frecuentes en contexto de COVID-19
FADEPOF ha elaborado el informe ‘La vuelta a las aulas de las personas con enfermedades poco frecuentes en contexto de COVID-19’ junto a la Dra. Patricia Elmeaudy, la Lic. Florencia Ugo y Dra. Valeria Greif, destacadas profesionales con años de experiencia en el ámbito de la EPOF.
El informe ha sido presentado a las autoridades de los Ministerios de Educación y Salud de la Nación.
Con el aporte médico y desde la visión psicológica, el informe propone llevar información a la comunidad, como así a las autoridades de la cartera de educación y salud como contribución en las futuras decisiones de la vuelta a los establecimientos educativos.
En él, se reconoce que si bien la población ha aprendido a cuidarse y a cuidar de los más vulnerables, es importante una adaptación del modelo de atención para así responder mejor a las necesidades del impacto del COVID-19 en aquellos niños y adolescentes que padecen una enfermedad poco frecuente (EPOF).
Entre las principales recomendaciones, se aconseja considerar en cada caso la gravedad de la enfermedad de base, las comorbilidades potenciales y las consecuencias que acarrea el aislamiento social en esta población -de por sí- más vulnerable; más aun considerando las dificultades que han encontrado en estos meses para realizar sus controles o tratamientos específicos.
“Es probable que no todos los chicos puedan reanudar la presencialidad, por lo que habrá que considerar estrategias específicas para continuar su educación. Quienes sí puedan hacerlo y tengan una EPOF, seguramente deban sumar algunas consideraciones adicionales, como por ejemplo planificar si los niños y adolescentes que necesitan asistentes-acompañantes van a poder tenerlos en este contexto”, sostiene Roberta Anido de Pena, presidenta de FADEPOF.
Se debe tener en cuenta los aspectos médicos fundamentales a considerar para la vuelta a las aulas. Ellos son:
- el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación Obligatorio;
- la readecua-ción de los controles en salud en niños y adolescentes con enfermedades pre-existentes;
- en la primera infancia, entablar un contacto cercano con el médico pediatra, ya que el 70% de las enferme-dades poco frecuentes se presentan en los primeros dos años de vida; y
- establecer los cuidados que propone y sostiene la OMS, tales como no compartir utensilios ni útiles escolares, mantener el lavado frecuente de manos, tener disponible alcohol al 70%, el uso adecuado de barbijo en un am-biente ventilado y 2 metros de distanciamiento.
Recomendaciones: ¿Cómo reconstruir-construir el vínculo con los compañeros y con los establecimientos educativos bajo protocolos? ¿Cómo readaptarse y volver a formar rutinas fuera de casa?
- Sentirnos seguros, propiciar espacios de cuidados colectivos.
- Información precisa y disponible.
- Emociones y escucha.
- Rutinas fuera de casa y socialización.
- Traslado seguro hacia y desde el establecimiento educativo.
- Actividad física escolar, juego y recreación
- Entorno familiar como “socio” de la escuela.
- Establecimiento educativo: Equipo docente y no docente
Para acceder al informe completo podes hacer click en el pdf
Archivos adjuntos
FADEPOF_Vuelta a las aulas_2021.pdf